Contenido
Los padres y la comunidad en general, tendr�n la informaci�n necesaria que permita hacer seguimiento y vigilancia a la gesti�n de las instituciones educativas en sus municipios. Actualmente, en los diferentes niveles del sector educativo, los resultados de la gesti�n del equipo que viene trabajando en la construcci�n de Sistemas de Informaci�n son significativos.
Se logr� el dimensionamiento de la Plataforma Tecnol�gica (infraestructura de hardware y software, redes, equipos y cableados) sobre la cual funcionar�n las aplicaciones del Nivel Nacional. Con la participaci�n de funcionarios de las Direcciones de Gesti�n Territorial y de Planeaci�n del MEN, se realiz� el primer taller sobre el Sistema de Informaci�n Nacional en el que se socializaron los avances de los prototipos de algunas de las aplicaciones a dise�ar.
con las Secretar�as de Educaci�n en Valle, Quind�o, Risaralda y Santander se identific� la informaci�n que estas requieren para el cumplimiento de sus funciones, lo que permiti� avanzar en el dise�o del modelo conceptual del Sistema de Informaci�n Departamental. En este mismo nivel otros aspectos apoyados fueron: ASISTENCIA T�CNICA PARA LA INCORPORACI�N DEL SISTEMA DE INFORMACI�NDE APOYO A LA GESTI�N, GESTIONE GESTIONE es una aplicaci�n desarrollada por la Misi�n Social del Departamento Nacional de Planeaci�n y actualmente administrada por el MEN, para la sistematizaci�n de hojas de vida y n�minas en los establecimientos departamentales.
Evaluaci�n de la calidad de las bases de datos, hojas de vida, instituciones y n�mina de Valle y Quind�o. Adquisici�n de licencias de Oracle para usuarios finales en Risaralda. PROGRAMA DE APLICACI�N DE N�MINA Adquisici�n de la aplicaci�n de n�mina para Risaralda y avance en el proceso de la implantaci�n.
La aplicaci�n de n�mina es un programa que permite la liquidaci�n de sueldos de la planta de personal de las secretar�as de educaci�n en las regiones. Agiliza y facilita su elaboraci�n. se identificaron las necesidades de informaci�n en Pereira, Cali y Calarc� como insumo para la elaboraci�n del dise�o conceptual del sistema de informaci�n municipal.
Igualmente, se adelant� el proceso de adquisici�n de hardware y software destinado a secretar�as de educaci�n municipal e instituciones educativas a trav�s de la Licitaci�n P�blica Internacional N�mero 01/2001, los cuales se estar�n entregando durante el primer semestre de 2002, con el prop�sito de fortalecer la labor administrativa. Finalmente se inici� el proceso de identificaci�n de necesidades de informaci�n y de la adquisici�n de hardware.
Aplicaci�n Normativa Informaci�n sobre legislaci�n, pol�ticas, y lineamientos del sector. Sistemas de informaci�n para mejorar la gesti�n.
La educación enfrenta un escenario de profundas transformaciones, con demandas de calidad, eficiencia y equidad, a partir del cambio en la sociedad, caracterizado por un desplazamiento desde una gestión escolar que se centraba en dar respuesta a los macroniveles del sistema escolar a una, donde el foco es la escuela como un microsistema abierto, donde se aplican las políticas públicas y se reciben las presiones que el conjunto de organismos del sector y su entorno, ejercen sobre ella - sistema de control escolar en línea.
La importancia de la gestión escolar deriva del hecho de que ésta tiene como objetivo central lograr aprendizajes de calidad, es decir, se relaciona con la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la calidad de los procesos, el ejercicio del liderazgo y las prácticas al interior de la comunidad educativa, en los ámbitos pedagógico, comunitario y administrativo. 4 ventajas de un sistema de gestión escolar.
En diversos estudios realizados, los profesionales que se desempeñan a nivel directivo en los colegios, como también los docentes, han visibilizado la necesidad de enfrentar el creciente grado de complejidad de la gestión escolar con una mayor especialización en este campo de quienes dirigen estas organizaciones - La gestión de un nuevo sistema educativo en función del colegio. En esta línea, la formación en gestión escolar resulta un aporte relevante al mejoramiento de la calidad de la educación, por cuanto quienes incrementan sus conocimientos en esta línea adquirirán las herramientas que en el escenario actual resultan imprescindibles para gestionar las organizaciones escolares en forma efectiva; de lo contrario, solo se deja espacio para la improvisación o la aplicación de la experiencia, que no necesariamente es lo que se requiere, sino un mayor grado de profesionalización en la gestión escolar.
Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapaMayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels.
A continuación, que surgen del estudio. El proyecto Educación Digital del BID busca conocer cómo se realizan los procesos cotidianos de gestión educativa y cuál es su nivel de automatización y aprovechamiento digital, con el fin de mejorar la eficiencia de la gestión en educación Los Sistemas de Información y Gestión Educativa son el conjunto de procesos de gestión educativa que sirven para , enmarcados por una infraestructura legal, institucional y tecnológica.
En la región, en general, los SIGED se han construido , incorporando una serie de herramientas y plataformas aisladas y a veces con funciones redundantes (Sistema Institucional de Administración Escolar). Sobresale la mirada de corto plazo, que prioriza resultados en tiempos acotados, lo cual impacta de manera significativa en la forma de proyectar, desarrollar y disponer de soluciones informáticas de apoyo a la gestión educativa.
Contar con procesos, sistemas e información es en la asignación de recursos, lo cual abarca tanto los recursos humanos (estudiantes y docentes) como los recursos presupuestarios. Esto implica, entre otras cuestiones, favorecer ahorros presupuestarios. Sobresale la mirada de corto plazo, lo cual impacta en la forma de proyectar soluciones informáticas de apoyo a la gestión educativa.
Los datos muestran que , lo que indica que sus sistemas cubren únicamente de forma parcial los procesos de gestión que definen sus sistemas educativos y deben fortalecer su orientación estratégica - Objeto e importancia de la gestión educativa. En cuatro sistemas –la ciudad de Bogotá, Perú, la provincia de Santa Fe y Uruguay– los SIGED se hallan en un nivel de desarrollo emergente; por lo tanto, presentan un mayor grado de preparación para la transformación digital de la gestión educativa.
En efecto, los resultados identifican un entre los sistemas y aplicaciones, además de para su evolución. La adopción de de los distintos elementos del sistema educativo (por ejemplo,) es un cimiento fundamental para alcanzar sistemas interoperables. Se trata de un aspecto en el que los países han trabajado, pero que no ha sido adoptado por todo el sistema educativo.
La mayor parte de los casos analizados se encuentra en un nivel de desarrollo incipiente: los sistemas cubren solo de forma parcial los procesos de gestión que definen sus sistemas educativos y deben fortalecer su orientación estratégica Los SIGED de la región suelen estar . Así, los sistemas de gestión e información existentes les permiten a las escuelas responder a las demandas de datos del nivel central; sin embargo, son pocas las herramientas que pueden usar para facilitar sus actividades cotidianas, como el registro y el seguimiento de alumnos, docentes o insumos y presupuesto.
En este aspecto resulta relevante cambiar el enfoque tradicional de recolección de información desde el nivel central para utilizar un enfoque de sistemas transaccionales, en los cuales los distintos usuarios cuentan con herramientas digitales mediante las cuales realizan sus actividades cotidianas, y que a la vez alimentan el almacén de datos - Criterios de análisis de la calidad en gestioón escolar y sus dimensiones.
Mas sobre Programacion
Contenido
Nuevos Articulos
Tendencias De Marketing En Redes Sociales
Programa De Contabilidad Para Asesorias
10 Sencillas Tecnicas Para La Venta Telefonica
Categorias
Navigation
Latest Posts
Tendencias De Marketing En Redes Sociales
Programa De Contabilidad Para Asesorias
10 Sencillas Tecnicas Para La Venta Telefonica