La Gestion De Un Nuevo Sistema Educativo En Funcion Del Colegio

Publicado dic. 31, 22
6 min read

Sistema Administracion Escolar

Esta definici�n coloca a la gesti�n escolar como un mecanismo para transformar y mejorar el funcionamiento interno de las escuelas mediante m�ltiples actividades de desarrollo. Por otra parte, Elizondo citado por P�rez-Ruiz (2014:361), plantea que a partir de la gesti�n escolar, “[…] los centros deben pensarse como ‘organizaciones flexibles’; es decir, permeables a los cambios del entorno, funcionalmente adaptables al car�cter contingente de la educaci�n y capaces de brindar resoluci�n a cualquier problema educativo en dondequiera que este se presente”.

In�s Aguerrondo citada por P�rez-Ruiz, se�ala que la gesti�n escolar en los centros escolares requiere […] por un lado, dotar a los establecimientos escolares de la autonom�a suficiente para reconocer y corregir diversos procesos en su interior; y por el otro, lograr constituir equipos de trabajo docente en los que sea posible compartir saberes complementarios” (2014: 361).

Guía Para La Gestión De Centros EducativosGestión Educativa - Concepto, Objetivos, áReas Y Funciones

El elemento com�n es considerar que la preocupaci�n sustantiva de los establecimientos escolares debe estar enfocada a mejorar los aprendizajes de los alumnos” (2014: 361). Para ello, la acci�n directiva implica realizar acciones encaminadas al mejoramiento de las escuelas a trav�s de la interacci�n entre el cuerpo directivo y docente en los distintos procesos educativos. Sistema de gestión de la calidad en las escuelas.

Guía De Apoyo De Control Escolar

A partir de la anterior conceptualizaci�n, se puede afirmar que la gesti�n escolar se ocupa de la realidad intr�nseca escolar y procesos dentro de la misma, es decir, la interacci�n y colaboraci�n entre los distintos actores escolares, as� como las formas y acciones que realizan aquellos. Por tal motivo, la gesti�n pedag�gica es crucial para complementar la concreci�n de todos los niveles de la gesti�n escolar. Características del software educativon para la administración escolar.

En t�rminos del PEC, la idea central que plantea la gesti�n pedag�gica tiene que ver con “las formas en que el docente realiza los procesos de ense�anza, c�mo asume el curr�culo y lo traduce en una planeaci�n did�ctica, c�mo lo eval�a y, adem�s, la manera de interactuar con sus alumnos y con los padres de familia para garantizar el aprendizaje de los primeros” (2010: 62). Objeto e importancia de la gestión educativa.

Al mismo tiempo el PEC hace �nfasis en la contribuci�n de este enfoque no s�lo en el plano te�rico sino en la pr�ctica educativa. Este enfoque ha producido el inter�s de diferentes autores que intentan describir su importancia y caracter�sticas. Desde la perspectiva de Harris y Hopkins citados por PEC “el �xito escolar reside en lo que sucede en el aula, de ah� que la forma en que se organizan las experiencias de aprendizaje pueden marcar la diferencia en los resultados de los alumnos en relaci�n con su desarrollo cognitivo y socio-afectivo” (2010: 63) - Características del software educativon para la administración escolar.

Mejores Software De Gestión Escolar - Precios 2022

Uno de los principales desaf�os que plantea el PEC radica en la capacidad de los docentes para generar armon�a entre la ense�anza y el ambiente dentro del aula, ello es importante ya que “el clima de aula determina, en gran medida, el impacto del desempe�o docente y est� ligado a las relaciones interpersonales, las normas de convivencia, el trato entre compa�eros de grupo y la actitud colectiva frente a los aprendizajes; por lo tanto, el clima de aula es un componente clave en el aseguramiento de resultados de la tarea pedag�gica” (PEC, 2010: 63).

La Gestión Escolar Y El Uso De Las Tecnologías De La Información Y De La ComunicaciónManual De Gestión Para Directores De Instituciones Educativas

Por ello, es importante que a la planeaci�n de aula le preceda un ejercicio de evaluaci�n de tales particularidades, con el fin de facilitar el proceso de ense�anza con estrategias pensadas para beneficiar el logro de los prop�sitos curriculares, tarea que debe estar, evidentemente, ligada a los objetivos y a la visi�n institucionales (2010: 63).

Como se ha mencionado, una de las principales dimensiones tiene que ver con la pedag�gica-curricular ya que “permitir� reflexionar acerca de los procesos sustantivos y fundamentales del quehacer de la escuela y sus actores: La ense�anza y el aprendizaje” (SEP, 2006: 20). Desde una reflexi�n centrada en explicar la gesti�n escolar, De la O Casillas plantea que la dimensi�n pedag�gica-curricular: se refiere a las actividades propias de la instituci�n educativa […] caracterizadas por los v�nculos que los actores construyen con el conocimiento y los modelos did�cticos: las modalidades de ense�anza, las teor�as de la ense�anza y del aprendizaje que subyacen a las pr�cticas docentes, el valor y significado otorgado a los saberes, los criterios de evaluaci�n de los procesos y resultados (2017: 2) (Sistema de Administración Escolar Una herramienta novedosa y necesaria).

Sistema De Administración Escolar Una Herramienta Novedosa Y Necesaria

A prop�sito de la planeaci�n como una de las principales acciones que prioriza esta dimensi�n, el MGGE indica lo siguiente: “Las formas y estilos de ense�anza de cada maestro pueden apreciarse en su planeaci�n did�ctica, en los cuadernos de los alumnos y en la autoevaluaci�n de la pr�ctica docente; conviene revisarlos y reflexionar acerca de las oportunidades que ofrece a los alumnos para aprender” (2010: 68).

Ventajas De Los Sistemas De Gestión EscolarProcedimiento Para La Gestión De Información En Función De La Administración Escolar

En ese sentido, estas pr�cticas docentes son ejemplos de las diversas actividades que pueden llevar a cabo los docentes dentro y fuera del aula, las cuales inciden en el desarrollo de habilidades y competencias de los alumnos y, por ende, en su formaci�n acad�mica y profesional. Al respecto, cabe agregar que la evaluaci�n es fundamental en los procesos de ense�anza-aprendizaje debido a que permite identificar el desempe�o y avance de los estudiantes, as� como retroalimentar y orientar sus �reas de oportunidad. sistema para escuelas.

El primero, tiene que ver con la discusi�n y establecimiento de objetivos, es decir, hacer las prescripciones correspondientes. El segundo nivel consiste en: el dise�o, desarrollo, evaluaci�n y seguimiento del proyecto educativo de la escuela. En este segundo nivel de concreci�n es donde aparecen las interpretaciones, an�lisis y consensos que la comunidad educativa debe construir sobre las intencionalidades y fines educativos planteados desde el primer nivel de concreci�n (2017: 3).

Modelo De Gestión Educativa Estratégica

En t�rminos generales, el PEC explica que para la generaci�n del proyecto educativo, acci�n docente y estrategias did�cticas, los directivos y docentes tienen que tomar en consideraci�n los siguientes factores (2010: 70). Las capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos La selecci�n y priorizaci�n de contenidos curriculares relevantes El contexto social e intercultural El clima escolar y el ambiente �ulico La acci�n del profesor en su diario hacer.

Para ello, consideramos oportuno trascribir el contenido de dichos est�ndares. Fomento al perfeccionamiento pedag�gico: Tiene la finalidad de actualizar permanentemente a los maestros para apoyarlos en su desempe�o pedag�gico - Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación. Una escuela que deposita en el equipo docente una parte esencial de la apuesta por el aprendizaje de los alumnos, propicia la formaci�n entre pares y fomenta las innovaciones en la ense�anza.

Sistema De Gestión De La Calidad En Las EscuelasGuía De Apoyo De Control Escolar


Los profesores revisan constantemente, ante sus compa�eros, los planes para sus clases. Es una puesta en com�n que indica la disponibilidad para intercambiar observaciones y comentarios respecto de su perspectiva did�ctica y sus criterios de selecci�n de contenidos. Centralidad del aprendizaje: Para la escuela, el aprendizaje es el motivo central de su origen, pues se considera que si se alcanza, los alumnos tendr�n un mejor desarrollo y operar�n con m�s �xito dentro de la sociedad, ser�n individuos capaces de aprender a lo largo de la vida y practicar�n una convivencia social m�s equitativa.

Mas sobre Herramientas

Navigation

Home

Latest Posts

Tendencias De Marketing En Redes Sociales

Published Jul 06, 23
7 min read

Programa De Contabilidad Para Asesorias

Published Jun 08, 23
7 min read

10 Sencillas Tecnicas Para La Venta Telefonica

Published May 10, 23
8 min read